DWDM es el acrónimo, en inglés, de Dense Wavelength Division Multiplexing, que significa multiplexación densa por división de longitudes de onda. Esta es una tecnología de multiplexación óptica utilizada para aumentar el ancho de banda en las redes de fibra existentes. DWDM funciona combinando y transmitiendo simultáneamente múltiples señales en diferentes longitudes de onda en la misma fibra. Esta tecnología sin duda ha revolucionado la transmisión de información en largas distancias. DWDM se puede dividir en DWDM pasivo y DWDM activo, los cuales serán explicados en el presente artículo.
Los sistemas DWDM pasivos no tienen componentes activos. La línea funciona únicamente gracias al presupuesto óptico de los transceptores utilizados. No se utilizan amplificadores de señal óptica ni compensadores de dispersión. Estos sistemas tienen una alta capacidad de canal y potencial de expansión, pero la distancia de transmisión está limitada al presupuesto óptico de los transceptores que se utilicen. El sistema DWDM pasivo se aplica principalmente en redes metro y en líneas de comunicación de gran velocidad con una alta capacidad de canal.
Los sistemas DWDM activos se refieren normalmente a los sistemas basados en transpondedores. Estos ofrecen una forma de transportar grandes cantidades de datos en un entorno de interconexión de centros de datos. El transpondedor toma las salidas del formato switch SAN o IP (por lo general bien en formato de onda corta de 850 nm o en onda larga de 1310 nm) y las convierte a través de una conversión DWDM óptico-eléctrico-óptico (OEO). Cuando se crean redes DWDM de larga distancia se instalan también varios amplificadores EDF de manera consecutiva. El número de amplificadores en una sección está limitado y depende de varios factores: del tipo de cable óptico, del recuento de canales, de la velocidad de transmisión de datos de cada canal y del valor OSNR permitido.
DWDM Pasivo vs DWDM Activo
DWDM Pasivo
Ventajas:
Configuración: si necesitase cambiar una longitud de onda o conexión por cualquier motivo, su opción se limita a dejarlo fuera de servicio y desconectar el cableado físico ya que la longitud de onda está vinculada a la óptica.
Pros y contras del DWDM activo
Ventajas:
Desventajas:
Elija el sistema que mejor se adapte a su red; al conocer las características de cada uno de ellos le será más fácil saber cuál es el más adecuado para usted. Necesitará DWDM mux/demux tanto si se decide por el DWDM pasivo como por el DWDM activo. Compruebe en FS.COM nuestros modelos de mux/demux DWDM. Puede visitar la página, http://www.fs.com, o contactarnos por email, sales@fs.com, para obtener más información.